Antecedentes: los efectos de la contaminación atmosférica
sobre el aparato respiratorio es un tema de gran
preocupación. La mayor parte de los estudios que relacionan
los contaminantes con la función pulmonar -
estimada por medio de la espirometría- utilizan la técnica
estadística de la regresión lineal. Este estudio se basa en
la correlación canónica, pues relaciona un juego de
variables espirométricas con un conjunto de variables de
contaminantes.
Material y métodos: se estudiaron 307
escolares (144 niños, 47%, y 163 niñas, 53%) de las
cinco regiones de la zona metropolitana de la Ciudad de
México en seis épocas diferentes (tres en 1995 y otras
tres en 1996) y se obtuvieron de cada escolar y en cada
época 12 variables espirométricas, para correlacionarlas
con 20 variables de contaminantes. Los contaminantes
fueron: ozono (O3), bióxido de nitrógeno (NO2), bióxido de
azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y partículas
respirarles con diámetro aerodinámico menor a 10 pm
(PM10), medidos el día en que se realizó el estudio
espirométrico (tiempo 0), y a las 24,48 y 72 horas previas
a dicho estudio. Las variables estadísticas independientes
o explicativas son las concentraciones máximas de
los contaminantes y las variables estadísticas dependientes
o respuesta son las espirométricas. La fuerza de
la asociación se basó en el primer coeficiente de correlación
canónica, considerado cuando su valor absoluto fue
0.3 o mayor para el caso de las regiones y 0.28 o mayor
para el caso de las épocas. Los resultados se establecieron
de acuerdo con el valor del coeficiente, de mayor a
menor. Se presenta lo que ocurrió al incrementar uno o
más contaminantes, conscientes de que se acompañaron
de descensos en otros que, al aumentar, provocan
efectos opuestos. Es más, la disminución de uno o más
contaminantes permite que el que está en exceso ejerza
su acción.
Resultados: los dos contaminantes que estuvieron
por arriba de la norma mientras duró el estudio
fueron: O3 y PM10. A) Niños. En la región 1, al aumentar
PM1048, PM10O, PM1024 y NO272 disminuyeron FEF25,FIP, FEF, FEF^^, y TE; en la región 5, al aumentar
NO,0 aumentaron TE y TTM y disminuyeron FIF^,^, y
CVI. En la época 1, al incrementar 0,48, NO,48 y NO,72,
disminuyeron CVF, VEF,, FEF^, FEP, FEF^,y FEF25;
en la época 2, al aumentar 0,72 y 0,0 disminuyeron
VEF,, CVF, FEF^, FEP, FIP y FEF-...J en la época 3. al
aumentar 0,48 disminuyó FIP; en la época 4, al aumentar
0,72 y Oj48 disminuyó CVI pero aumentó FEP; en la
época 5, al aumentar SO,72 y SO,48 aumentó CVI; en la
época 6, al aumentar 0,0 aumentaron TE y CVI pero
disminuyeron FIP y FIF^^,. B) Niñas. En la región 1, al
incrementar NO272 disminuyeron FIP, FEP, FEFÍS y
FEFjo, con incremento en TE; en la región 2, al aumentar
NO224, NO248 y NO272 disminuyó FIP; en la región 3, al
aumentar 0,24 y 0,48 aumentó TE; en la región 4, al
aumentar SO248 y NO,24 disminuyó TE; en la región 5,
al aumentar NO224 y SO248 disminuyeron FIP, FIF,^ y
FEP. En la época 1, al aumentar NO248 aumentaron TE,
TTM y CVF con disminución de FEF ; en la época 2, al
aumentar 0,24, NO272, O30, 0,72 y 0,48 disminuyeron
CVF, VEF,, FEF,,, y FEP; en la época 3 no se
correlacionaron los juegos de variables; en la época 4, al
aumentar 0,48 disminuyeron FEP, FEF, VEF, y CVF;
en la época 5, al aumentar 0,0 y 0,48 disminuyeron CVI,
TE, FEP, CVF y FIP; en la época 6, al aumentar NO,72,
NO,24, NO,0 y NO,48 disminuyeron TE y CVF (véase
glosario de términos para explicación de las siglas de las
variables espirométricas, los contaminantes y las épocas
del estudio).
Conclusiones: la mezcla de contaminantes
afecta de modo diferente a los niños y a las niñas. La
acción de las PM„, de los NO, y de los S02 es mayor
cuando se observa lo que ocurre en la regiones, mientras
que el O, parece tenerla más en las épocas. Los contaminantes
actúan en conjunto y no solos, y tal parece que
los retrasos son más importantes que lo que ocurre con
las concentraciones del mismo día del estudio
espirométrico. No se observó que alguno de los contaminantes
fuese el único de las acciones, asf como tampoco
se apreció que sea una sola variable espiromélrica la que
dé la respuesta.
PALABRAS CLAVE
contaminación atmosférica, espirometría, zona metropolitana de la Ciudad de México.
REFERENCIAS
Spektor DM, Lippmann M, Lioy PJ, Thurston GD, Citak K,James DJ, et al. Effects of ambient ozone on respiratoryfunction in active normal children. Am Rev Respir Dis1988;137:313-20.
Goren AL, Hellman S, Brenner S, Egoz N, Rishpon S.Prevalence of respiratory conditions among schoolchildrenexposed to different levels of air pollutants in the Haifa Bayarea, Israel. Environ Health Perspect 1990;89:225-31.
Higgins IT, D'Arcy JB, Gibbons DI, Avol EL, Gross KB. Effectsof exposure to ambient ozone on ventilatory lung function inchildren. Am Rev Respir Dis 1990;141(5):1136-46.
Berry M, Lioy PJ, Gelperin K, Buckler G, Klotz J. Accumulatedexposure to ozone and measurement of health effects inchildren and counselors at two summer camps. Environ Res1991;54:135-50.
Spektor DM, Hofmeister VA, Artaxo P, et al. Effects of heavyindustrial pollution on respiratory function in the children ofCubatao, Brazil: A preliminary report. Environ Health Perspect1991;94:51-54.
Castillejos M, Gold DR, Dockery D, Tosteson T, Baum T,Speizer FE. Effects of ambient ozone on respiratory functionand symptoms in Mexico City schoolchildren. Am Rev RespirDis 1992;145(2):276-82.
Castillejos M, Gold DR, Damokosh Al, et al. Acute effects ofozone on the pulmonary function of exercising schoolchildrenfrom Mexico City. Am J Respir Crit Care Med 1995;152(5):1501-7.
Kinney PL, Thurston GD, Raizenne M. The effects of ambientozone on lung function in children: A reanalysis of six summercamp studies. Environ Health Perspect 1996;104:170-4.
Scarlett JF, Abbott KJ, Peacock JL, Strachan DP, AndersonHR. Acute effects of summer air pollution on respiratoryfunction in primary schoolchildren in southern England. Thorax1996;51(11):1109-14.
Ulmer C, Kopp M, Lhorst G, Frischer T, Forster J, Kuehr J.Effects of ambient ozone exposure during the spring andsummer of 1994 on pulmonary function of schoolchildren.Pediatr Pulmonol 1997;23(5):344-53.
Dodge R, Solomon P, Moyers J, Hayes C. A longitudinal studyof children exposed to sulfur oxides. Am J Epidemiol1985;121(5):720-36.
Raizenne ME, Burnett RT, Stern B, Franklin CA, SpenglerJD. Acute lung function responses to ambient acid aerosolexposure in children. Environ Health Perspect 1989;79:179-85.
Spektor DM, Thurston GD, Mao J, He D, Hayes C, LippmannM. Effects of single- and multiday ozone exposures onrespiratory function in active normal children. Environ Res1991;55(2):107-22.
Stern B, Raizenne ME, Burnett RT, Jones L, Karney J,Franklin CA. Air pollution and childhood respiratory health:Exposure to sulfate and ozone in 10 Canadian ruralcommunities. Environ Res 1994;66:125-42.
Studnicka MJ, Frischer T, Meinert R, el al. Acidic particles andlung function in children. A summer camp study in the AustrianAlps. Am J Respir Crit Care Med 1995;151(2):423-30.
Linn WS, Shamoo DA, Anderson KR, et al. Short-term airpollution exposures and responses in Los Angeles areaschoolchildren. J Exp Anal Environ Epidemiol 1996;6(4):449-72.
Muñoz BB. índices de la contaminación ambiental. NeumolCir Tórax 1997;56:48-57.
American Thoracic Society. Standardization ot spirometry.Respiratory Care 1987;32:1039-60.
Taussig LM, Chernick V, Wood R, Farrell P, Mellins RB.Standardization of lung function testing in children. JPediatrics 1980;97(4):668-76.
Gnanadesikan R. Development of multivariate dependencies.In: Methods for statistical data analysis of multivariateobservations. USA: John Wiley & Sons, 1997:62-80.
Bascom R, Bromberg PA, Costa D A, el al. Health effectsof outdoor air pollution. Am J Respir Crit Care Med1996;153:3-50.
Quanjer PH, Stocks J, Polgar G, Wise M, Karlberg J,Borsboom G. Compilation of reference values for lungfunction measurements in children. Eur Respir J 1989;2(suppl 4):184s-261s.