Pruebas de función respiratoria, ¿cuál y a quién?
Claudia Vargas-Domínguez, Laura Gochicoa-Rangel, Mónica Velázquez-Uncal, Roberto Mejía-Alfaro, Juan Carlos Vázquez-García, Rogelio Pérez-Padilla, Luis Torre-Bouscoulet
Claudia Vargas-Domínguez, Laura Gochicoa-Rangel, Mónica Velázquez-Uncal, Roberto Mejía-Alfaro, Juan Carlos Vázquez-García, Rogelio Pérez-Padilla, Luis Torre-Bouscoulet
RESUMEN
Las pruebas de función respiratoria tienen aplicación clínica rutinaria en la práctica de la neumología. Son de utilidad en el diagnóstico de enfermedades respiratorias, permiten evaluar la respuesta a tratamientos, así como vigilar la progresión funcional y tienen, además, utilidad en la valoración del riesgo perioperatorio y en el pronóstico de diversas enfermedades. En este manuscrito revisamos, desde un punto de vista práctico, las pruebas de función respiratoria que consideramos son las más disponibles y las más útiles desde el punto de vista clínico. El propósito es auxiliar al clínico acerca de la prueba que debe solicitar de acuerdo con las características del paciente haciendo hincapié en que es conveniente evaluar, tanto la mecánica de la respiración como el intercambio gaseoso.PALABRAS CLAVE
Pruebas de función respiratoria, espirometría, pletismografía corporal, difusión de monóxido de carbono, caminata de seis minutos, prueba cardiopulmonar de ejercicio.REFERENCIAS